jueves, 4 de febrero de 2021

NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA













NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA


 ¿QUE ES?:  

Las NIF, constituyen una herramienta de trabajo en el marco de las actividades encomendadas para los que ejercen actividades contables o administrativas. Son un conjunto de normas generales y particulares que sirven para explicar como se presenta la infomación en los Estados Financieros por un periodo de tiempo determinado.

Las NIF se encuentran se encuentran reguladas por el CINIF que es el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de las Normas de Información Financiera.

 CINIF:  

(Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera); esta institución es quien emite la normatividad de manera clara, objetiva, confiable y transparente en México.

Las Normas de Información Financiera son obligatorias y deben aplicarse a todas aquellas entidades que manejan información financiera.

 ANTECEDENTES DE LAS NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA: 


 IMPORTANCIA Y PROPOSITO: 

La importancia de las NIF radica en que estructuran la teoria contable, estableciendo los limites y condiciones de operación del sistema de información contable. Sirve como marco regulador para la emisión de los estados financieros, haciendo más eficiente el proceso de elaboración y presentación de la información financiera. Le dan estructura y claridad a la información financiera, pues es  muy dinamica y presenta cambios constantemente.

El proposito principal, al momento de implementar las NIF, es generar información financiera comparable, transparente y de alta calidad, que sirva a los objetivos de los usuarios de esta información.

 ESTADOS FINANCIEROS: 

Son documentos o informes que muestran de manera estructurada información economica y financiera de la empresa, tal como los bienes y las deudas que tiene, los resultados que ha obtenido y las entredas y salidas de efectivo.

Los estados financieros son documentos escenciales en toda empresa ya que nos permiten, al mostrarnos de manera estructurada, información económica y financiera, interpretar y analizar esta información y así tomar decisiones.

Los 3 más importantes son:

  • Balance General: presenta los activos y pasivos de una empresa asi como las aportaciones de los socios.
  • estado de resultados: comparación de los ingresos que se han tenido con los costos que genera la empresa para sacar los beneficios. 
  • Flujos de Caja: Movimientos de ingresos y egresos dentro de una compañia, para tener conocimiento de la cantidad de capital existente al final del periodo

   

 CLASIFICACIÓN DE LAS NIF: 

Las NIF se dividen en series que van desde la A hasta la E. 

La serie A se refiere a la estructura de las NIF, los postulados basicos, las necesidades de presentar estados financieros y la presentación de los mismos.

La serie B se refiere a la forma de hacerlo y las reglas y lineamientos que debemos de seguir para poder hacerlo y nos muestra como debemos de estructurarlo. 

La serie C se refiere a conceptos muy especificos de estados financieros, es decir, partidas o aspectos que no se ven de forma lara en los estados financieros, o bien su proceso no visible de forma sencilla. Ejemplo: Cuentas por cobrar, los pagos anticipados o incluso partes relacionadas.

Las Normas de Información Financiera se conforman de 4 grandes apartados:

a) Normas de Información Financiera conceptuales o "Marco Conceptual": Establecen conceptos fundamentales que sirven de sustento para elaboracion de NIF particulares.  

b) Normas de Información Financiera particulares: Establecen las bases especificas de valuación, presentación y revelación de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos, que afectan economicamente a la entidad

c) Interpretaciones de las NIF: Aclarar o ampliar temas ya contemplados dentro de alguna NIF. Proporcionar oportunamente guías sobre nuevos problemas detectados en la información financiera que no estén tratados especificamente en las NIF 

d) Orientaciones a las NIF 





 SERIE A: 

  • NIF A-1 Estructura de las Normas de Información Financiera.
  • NIF A-2 Postulados básicos.
  • NIF A-3 Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros.
    • NIF A-4 Características cualitativas de los estados financieros.
    • NIF A-5 Elementos básicos de los estados financieros.
    • NIF A-6 Reconocimiento y valuación.
    • NIF A-7 Presentación y revelación.
    • NIF A-8 Supletoriedad.
    • BC Bases para conclusiones del Marco Conceptual.

     SERIE B: 

    • NIF B-1 Cambios contables y correcciones de errores.
    • NIF B-2 Estado de flujos de efectivo
    • NIF B-3 Estado de resultado integral.
    • NIF B-4 Estado de cambios en el capital contable.
    • NIF B-5 Información financiera por segmentos.
    • NIF B-6 Estado de situación financiera.
    • NIF B-7 Adquisiciones de negocios.
    • NIF B-8 Estados financieros consolidados o combinados.
    • NIF B-9 Información financiera a fechas intermedias.
    • NIF B-10 Efectos de la inflación.
    • NIF B-12 Compensación de activos financieros y pasivos financieros.
    • NIF B-13 Hechos posteriores a la fecha de los estados financieros.
    • B-14 Utilidad por acción Ene. 1997.
    • NIF B-15 Conversión de monedas extranjeras.
    • NIF B-16 Estados financieros de entidades con propósitos no lucrativos.
    • NIF B-17 Determinación del valor razonable.

     SERIE C: 

    • NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.
    • NIF C-2 Inversión en instrumentos financieros.
    • NIF C-3 Cuentas por cobrar.
    • NIF C-4 Inventarios.
    • NIF C-5 Pagos anticipados.
    • NIF C-6 Propiedades, planta y equipo.
    • NIF C-7 Inversiones en asociadas, negocios conjuntos y otras inversiones permanentes.
    • NIF C-8 Activos intangibles.
    • NIF C-9 Provisiones, contingencias y compromisos.
    • NIF C-10 Instrumentos financieros derivados y relaciones de cobertura.
    • NIF C-11 Capital contable.
    • NIF C-12 Instrumentos financieros con características de pasivo y de capital.
    • NIF C-13 Partes relacionadas.
    • NIF C-14 Transferencia y baja de activos financieros. 
    • C-15 Deterioro en el valor de los activos de larga duración y su disposición.
    • NIF C-16 Deterioro de instrumentos financieros por cobrar.
    • NIF C-18 Obligaciones asociadas con el retiro de propiedades, planta y equipo.
    • NIF C-19 Instrumentos financieros por pagar.
    • NIF C-20 Instrumentos financieros para cobrar principal e interés.
    • NIF C-21 Acuerdos con control conjunto.

     SERIE D: 

    • NIF D-1 Ingresos por contratos con clientes
    • NIF D-2 Costos por contratos con clientes
    • NIF D-3 Beneficios a los empleados
    • NIF D-4 Impuestos a la utilidad
    • D-5 Arrendamientos
    • NIF D-5 Arrendamientos
    • NIF D-6 Capitalización del resultado integral de financiamiento
    • NIF D-8 Pagos basados en acciones

     SERIE E: 

    • E-1 Agricultura (Actividades agropecuarias)
    • NIF E-2 Donativos recibidos u otorgados por entidades con propósitos no lucrativos

     CIRCULARES: 

    • INIF 3 Aplicación inicial de las NIF
    • INIF 9 Presentación de estados financieros comparativos por la entrada en vigor de la NIF B-10
    • INIF 14 Contratos de construcción, venta y prestación de servicios relacionados con bienes inmuebles
    • INIF 15 Estados financieros cuya moneda de informe es igual a la de registro, pero diferente a la funcional
    • INIF 17 Contratos de concesión de servicios
    • INIF 19 Cambio derivado de la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera
    • INIF 20 Efectos contables de la Reforma Fiscal 2014
    • INIF 21 Reconocimiento de pagos por separación de los empleados

     INTERPRETACIONES NIF: 

    • INIF 3 Aplicación inicial de las NIF
    • INIF 9 Presentación de estados financieros comparativos por la entrada en vigo
      de la NIF B-10
    • INIF 14 Contratos de construcción, venta y prestación de servicios relacionados con bienes inmuebles
    • INIF 15 Estados financieros cuya moneda de informe es igual a la de registro, pero diferente a la funcional
    • INIF 17 Contratos de concesión de servicios
    • INIF 19 Cambio derivado de la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera
    • INIF 20 Efectos contables de la Reforma Fiscal 2014
    • INIF 21 Reconocimiento de pagos por separación de los empleados

     ORIENTACIONES NIF: 

    • ONIF 3 Sinopsis de la normativa sobre instrumentos financieros
    • Glosario
    • Relación de miembros de la Comisión de Principios de Contabilidad
    • Integrantes del Consejo Directivo, Comité de Vigilancia, Comité Técnico Consultivo y Centro de Investigación y Desarrollo del CINIF


    BIBLIOGRAFIA: